Blog | Comunidad | Home

🏫 El impacto de la vocación y el servicio: Día del Profesor en el Colegio Farellones

El Colegio Farellones celebró el Día del Profesor reconociendo la vocación, el servicio y el impacto educativo de sus colaboradores. Cinco testimonios —docentes y asistentes— reflejan cómo la entrega diaria de este equipo ha transformado la experiencia de aprendizaje en la montaña. 👉 Descubre sus historias y los resultados que muestran el impacto real de este proyecto educativo.

 En la reciente celebración del Día del Profesor —donde fueron reconocidos los colaboradores del Colegio Farellones por la Municipalidad de Lo Barnechea y homenajeados luego en un almuerzo  — quisimos destacar el impacto que la vocación y el espíritu de servicio de su equipo humano han tenido en el crecimiento y desarrollo integral del colegio y sus estudiantes.

En el Colegio Farellones, la vocación no se enseña: se vive, se camina y se respira cada mañana al subir a la montaña. Así lo demuestra Tito Valdivieso, coordinador de Educación y Colaborador destacado – Docentes, quien desde hace seis años viaja todos los días desde Cerrillos para liderar el proyecto de enseñanza media.

“La vocación acá la vivo con pura pasión. Si uno no tiene pasión, esto no se puede sostener”, dice.

Para él, el esfuerzo de cada jornada tiene sentido cuando ve el impacto en los estudiantes: jóvenes que hoy pueden proyectar su vida gracias a convenios con universidades, empresas colaboradoras y el apoyo constante del municipio.

“La montaña nos da una oportunidad única: formar personas integrales, que aprenden tanto de los libros como de su entorno. La naturaleza es nuestra mejor sala de clases.”

 

Desde otra perspectiva, Verónica Amengual, inspectora general y Premio a la Mejor Compañera, lleva la historia del colegio en el corazón. Fue apoderada, tuvo el primer kiosco
del establecimiento y hoy es una de las primeras en llegar cada mañana.

“Cuando mis hijos estudiaban acá, los apoderados ayudábamos a limpiar para hacer las actividades. Ese espíritu de colaboración es el que hoy ha permitido tener enseñanza media,talleres y certificaciones en esquí y mountain bike, además del desarrollo del área cultural, con música y teatro. Ver ese crecimiento me llena de orgullo.”

 

Para Verónica, el ‘sello Farellones’ es lo que distingue a sus estudiantes: una mezcla de
compañerismo, esfuerzo y amor por su entorno natural.

“El sello Farellones lo tienen grabado en el alma. Son alumnos distintos, con una calidad
humana increíble.”

El testimonio de Rodrigo Manque, auxiliar del colegio y Colaborador destacado – Asistentes, muestra cómo ese espíritu se proyecta en generaciones. Exalumno de la escuela, tuvo que bajar a Santiago cuando no existía enseñanza media; hoy trabaja donde creció.

“Acá no hay bullying ni droga. Es un ambiente sano, tranquilo. Me gusta estar acá arriba, mi vida siempre ha estado en Farellones.”

Con orgullo destaca cómo el colegio ha evolucionado:

“Cuando era niño solo había taller de esquí; ahora los alumnos tienen escalada, trekking, mountain bike, teatro y música. La montaña está en todo lo que hacen.”

Por su parte, Ivonne Cisterna, actriz, educadora y Mejor Compañera – Docentes, viaja desde San Ramón para integrarse al equipo artístico del colegio.

“El proyecto del Colegio Farellones tiene conexión total con el territorio. Es único y hecho a pulso.”

Ivonne lidera la creación de un programa teatral interdisciplinario que vincula el arte con lenguaje, historia y ciencias.

“Aquí encontré lo que buscaba hace años: un espacio donde el arte es parte de la educación, no un adorno.”

Bajo su guía, el teatro se ha convertido en una herramienta de expresión, confianza e inclusión, integrando incluso a los estudiantes del PIE.

“Ver a los niños subir al escenario, hablar y mostrarse es un logro enorme. La comunidad entera espera ver qué vamos a crear después.”

.

Por su parte, Ivonne Cisterna, actriz, educadora y Mejor Compañera – Docentes, viaja desde San Ramón para integrarse al equipo artístico del colegio.

“El proyecto del Colegio Farellones tiene conexión total con el territorio. Es único y hecho a pulso.”

Ivonne lidera la creación de un programa teatral interdisciplinario que vincula el arte con lenguaje, historia y ciencias.

“Aquí encontré lo que buscaba hace años: un espacio donde el arte es parte de la educación, no un adorno.”

Bajo su guía, el teatro se ha convertido en una herramienta de expresión, confianza e inclusión, integrando incluso a los estudiantes del PIE.

“Ver a los niños subir al escenario, hablar y mostrarse es un logro enorme. La comunidad entera espera ver qué vamos a crear después.”

.

📈 Indicadores que reflejan el impacto

Los resultados recientes del SIMCE en el área socioemocional (2024) confirman que el proyecto educativo del Colegio Farellones no solo ha crecido en infraestructura y oferta pedagógica, sino también en bienestar y formación integral. En todos los indicadores —Autoestima Académica y Motivación Escolar, Convivencia Escolar, Participación y Formación Ciudadana, y Hábitos de Vida Saludable— el colegio supera ampliamente el promedio nacional y a los demás establecimientos municipales de la comuna.

Mientras el promedio nacional bordea los 75 puntos, Farellones alcanza cifras cercanas a 86 en Autoestima Académica y Motivación, 79 en Convivencia Escolar, 88 en Participación y Formación Ciudadana, y 79 en Hábitos de Vida Saludable.

Estas cifras demuestran que la combinación de actividades extraprogramáticas, deportivas y artísticas vinculadas al entorno de montaña tiene un impacto real: los estudiantes se sienten más seguros, motivados y comprometidos con su comunidad.

🌄 Aprender desde la montaña

Los cinco premiados coinciden en una misma idea: las experiencias vividas en el entorno natural, deportivo y artístico del colegio son parte esencial del aprendizaje académico.
En Farellones, el esquí, el teatro o la música no compiten con las matemáticas ni el lenguaje: las potencian. Son caminos para desarrollar disciplina, confianza, trabajo en equipo y amor por el lugar que habitan.

El Colegio Farellones celebra así su crecimiento —y el compromiso de quienes lo hacen posible— reafirmando que educar en la montaña es también educar en valores, comunidad y territorio.

Créditos y reconocimientos

Premiados en el Día del Profesor — Municipalidad de Lo Barnechea 2025:

  • Tito Valdivieso, Colaborador destacado – Docentes

  • Verónica Amengual, Mejor Compañera – Asistentes

  • Rodrigo Manque, Colaborador destacado – Asistentes

  • Ivonne Cisterna, Mejor Compañera – Docentes

  • Patricio Martínez, Trayectoria