Blog | Comunidad | Home

Conociendo La Posta Rural de Farellones

En este post encontrarás una guía práctica sobre la Posta Rural de Farellones y su funcionamiento en primavera — horarios, equipo, rondas y qué hacer ante urgencias—

 

Con el inicio de la primavera y la ausencia de otros centros asistenciales operando en el territorio, la Posta Rural de Farellones vuelve a ser el punto sanitario clave para vecinos, trabajadores y visitantes. Esta guía, basada en una conversación con Moisés Carrasco (TENS), explica cómo funciona la Posta, qué prestaciones ofrece y qué hacer ante una urgencia o emergencia.

Horarios y equipo permanente

  • Horario de atención de la Posta: 08:00 a 23:00 horas.
  • Régimen de turnos: modalidad 10×4 (diez días de servicio por cuatro de descanso).

Equipo TENS permanente:

  • Moisés Carrasco — TENS residente (TENS: Técnico en Enfermería de Nivel Superior, con rol sanitario para procedimientos y apoyo clínico; residente: el TENS que vive en el territorio y mantiene cobertura durante su turno).
  • Francisca Cea — TENS (Técnico en Enfermería de Nivel Superior).

Fuera del horario de atención: llamar al número de la Posta. Ante la eventualidad de no respuesta —por encontrarse ambos TENS en días de descanso— llamar a SAMU: 2 27 57 3443 o dirigirse a Carabineros para activar rescate.

¿Qué es la Posta Rural de Farellones y de quién depende?

La Posta es un dispositivo de atención primaria rural dependiente del CESFAM de la Municipalidad de Lo Barnechea (Sector 1). Su función principal es iniciar la atención y resolver prestaciones básicas y de control.

Prestaciones de la Posta

  • Toma de hora/consultas y orientación.
  • Atención médica programada durante las rondas.
  • Exámenes y procedimientos básicos:
  • Electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones.
  • Control de presión arterial y signos vitales.
  • Medición de glucosa capilar (HGT), colesterol y urotest.
  • Sala de procedimientos y administración de medicamentos según normativa.

Importante: Para acceder a la Atención Médica de las rondas se requiere estar inscrito en el CESFAM Lo Barnechea — Sector 1 (niños y adultos). Para acceder y agendar, acércate a la Posta Rural de Farellones o al CESFAM; invitamos a toda la comunidad a realizar este trámite.

Rondas médicas (cada dos semanas, los días miércoles)

  • Médico: Dr. Andrés Lapeyre.
  • Enfermera: Isidora Labbé.
  • Matrona: Catalina Beyta.
  • Equipo TENS en terreno: Moisés Carrasco y Francisca Cea.

Dependencia clínica: equipo CESFAM bajo la coordinación médica de Dra. Joselyn Landerer.

La agenda se gestiona pidiendo hora en la Posta Rural de Farellones (coordinada con el CESFAM).

Segunda función: primera respuesta y protocolos de urgencia/emergencia

Además de la atención programada, la Posta cumple un rol de primera respuesta (primeros auxilios) y articulación de protocolos.

Urgencia vs. Emergencia (explicado simple)

  • Urgencia: requiere atención pronta, sin riesgo vital inmediato.
  • Ejemplos de urgencia: esguinces y contusiones leves, fiebre alta sin compromiso de conciencia, heridas superficiales que sangran poco, crisis asmática leve-moderada sin desaturación, dolor lumbar agudo sin déficit neurológico.
  • Emergencia: existe riesgo vital o pérdida inminente de una extremidad.
  • Ejemplos de emergencia: persona sin pulso, hemorragia interna o externa no contenida, fractura expuesta, amputación traumática, sospecha de ACV, sospecha de evento cardiovascular (dolor torácico intenso con sudoración, disnea, palidez).

¿Con quién se articula y cómo actúan?

SAPU (Atención Primaria de Urgencia): Para casos no vitales que requieren resolución de urgencia dentro de la red pública. La Posta inicia la atención y deriva según evaluación clínica y disponibilidad, bajo los protocolos de Posta de Salud Rural (2011).

SAMU (Emergencias con riesgo vital): En emergencias, se activa SAMU, que indica el manejo prehospitalario, coordina traslados y puede ordenar rescate aéreo si el acceso o la condición lo requieren, actuando bajo la Ley de Urgencia.

Ruta operativa en terreno

1) En caso de no contar con transporte o no poder dejar solo al paciente (por ejemplo, en actividades de deportes outdoor), acudir a Carabineros; si es posible, trasladar al paciente a la Posta.

2) La Posta desarrolla evaluación, diagnóstico e intervenciones de primera respuesta médica y, según la condición del paciente, activa los protocolos correspondientes.

3) Si hay Ley de Urgencia (riesgo vital o pérdida de extremidad), se coordina derivación prioritaria a centro de mayor complejidad (p. ej., Clínica Alemana), según evaluación y disponibilidad.

5) Suministro de medicamentos en ausencia de farmacias

¿Ante la ausencia de farmacia en el territorio, qué rol tiene la Posta en el suministro de medicamentos?

Respuesta (Moisés Carrasco, TENS): “Tenemos un arsenal de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios; sin embargo, todos se entregan bajo indicación médica y autorización clínica correspondiente”.

6) Comunidad cardioprotegida: DEA disponible

En la Posta se encuentra a disposición de la comunidad un DEA (Desfibrilador Externo Automático), con chequeos periódicos, lo que contribuye a que el sector se mantenga cardioprotegido. El uso del DEA sigue protocolos de primeros auxilios y puede ser indicado por TENS/SAMU según la situación.