Nicolás Carvallo: “Los mejores del mundo están en Chile ”
El productor del circuito Chile Winter Series, vecino de Farellones 🏔️ y encargado del programa Transforma Turismo de Montaña Corfo, conversó con FarellonesChile.cl sobre la importancia de los centros de ski de la Región Metropolitana, la presencia de figuras como Mikaela Shiffrin y Marco Odermatt, y cómo visualiza los 90 años de Farellones 🎉 que se celebrarán en 2026.
Centros de ski de la RM: la gran ventaja competitiva 🌞🎿
❓ ¿Qué rol cumplen los centros de ski de la Región Metropolitana para los equipos del hemisferio norte?
“Los equipos eligen nuestros centros por muchos factores. La decisión es multifactorial, pero hay elementos clave: la cercanía con Santiago ✈️, la excelente conectividad, un nivel de servicio de primera línea 🏨🍽️ y, sobre todo, la proximidad de tres centros de ski con pistas de nivel mundial: La Parva, El Colorado y Valle Nevado.
A eso se suma un clima privilegiado: muchos días de sol ☀️, cielos despejados y buen piso para entrenar. Los atletas de Copa del Mundo buscan justamente eso: condiciones óptimas y repeticiones de calidad en un ambiente lo más controlado posible.
Esta ventaja nos diferencia de Australia, Nueva Zelanda o Argentina. Solo en las competencias de la zona central hemos contabilizado más de 40 países y 200 atletas. Aquí confluyen figuras de elite y jóvenes que están dando sus primeros pasos. Esa diversidad es única y convierte a Chile en un destino insustituible.”
Un laboratorio natural del esquí mundial 🔬❄️
❓ ¿De qué países y qué equipos destacados llegan a Chile cada temporada?
“Chile es realmente un laboratorio natural del esquí mundial. Durante la pretemporada, no hay otro lugar como este. Y no hablamos solo de la Región Metropolitana: también llegan a otros centros como Corralco, donde entrenan moguls o ski cross.
En la zona central tenemos una particularidad que nos diferencia incluso de Nueva Zelanda: pistas de velocidad de clase mundial 🚀. En Valle Nevado está uno de los mejores súper gigantes, y en La Parva hay una gran variedad de trazados de velocidad.
Eso, sumado a la nieve seca de altura y a la confiabilidad de nuestros centros —que abren a la hora prometida, con preparación de pistas de estándar internacional— hace que año tras año lleguen selecciones completas de países como Suiza, Austria, Francia, Estados Unidos y Canadá.”

-
Las estrellas mundiales en Farellones 🌟⛷️
❓ Este año entrenan en Chile Mikaela Shiffrin y Marco Odermatt. ¿Qué significa su presencia?
“Hoy mismo está entrenando en Chile Mikaela Shiffrin, probablemente la mejor esquiadora femenina de la historia 🏅, así como también Lindey Vonn y Aleksander Aamodt Kilde. En pocos días llegará Marco Odermatt junto al equipo suizo, el más exitoso en la historia del esquí alpino.
Que ellos estén aquí marca una tendencia clara: los mejores del mundo eligen Chile. Y lo hacen no solo por las condiciones naturales, sino también por el respaldo logístico: chefs que cocinan para sus equipos 👨🍳, hoteles adaptados 🏨, transporte especializado 🚐. Todo un ecosistema que potencia tanto el alto rendimiento como la economía local 💼.”
-

-
El desafío de acoger una competencia mundial 🏆
❓ ¿Qué condiciones faltan para poder organizar una competencia de clase mundial?
“Chile ya es un destino de clase mundial 🌍, pero nos falta algo clave: motivación y visión compartida. No basta con la infraestructura ni el talento, necesitamos que todos los actores nos sentemos en la misma mesa con una estrategia común.
Ya hemos sido sede de Copas del Mundo en Valle Nevado y del Big Air en El Colorado (2017). Acá pasan cosas, y la Continental Cup que se realiza en la zona central lo demuestra: compiten los mejores atletas del circuito.
Si remamos juntos 🤝, sin duda podemos volver a atraer una competencia del más alto nivel, con todo lo que eso significa para la proyección de Chile en el mapa deportivo internacional.”
Farellones rumbo a sus 90 años 🎂🎉
❓ Farellones cumple 90 años en 2026. ¿Cómo imaginas esa celebración?
“Como vecino y como alguien que vive y sueña esta montaña, creo que la celebración debe durar todo el año: desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2026 🎊. Será un ambiente festivo, pero también un momento de reflexión sobre qué montaña queremos dejar a nuestros hijos y nietos 👨👩👧👦.
Farellones debe proyectarse como ‘el mejor barrio de Santiago’, y en ese marco una competencia internacional sería la guinda de la torta 🍒. En un año postolímpico, podríamos recibir a campeones y medallistas olímpicos 🥇🥈🥉, incluso tal vez a un chileno como Henrik von Appen o Stefanie Joffroy . Eso le daría un carácter histórico e inolvidable a la conmemoración.”